miércoles, 19 de junio de 2013

¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR?


Para construir un mundo mejor se necesita que todas las personas del mundo actúen de manera correcta, es decir, no pensar en el bien solo para uno mismo, sino también para los demás. Se debe de actuar de tal manera que el beneficio que yo obtenga al realizar tal acción, no perjudique a los demás. Pero, en nuestro mundo, en la sociedad se hace lo contrario y creo que todos nos hemos dado cuenta de esto.


En el mundo en que vivimos es más importante las cirugías estéticas que la demanda por pan, la salvación de bancos en quiebra que la salvación de vidas. Este es el mundo en que vivimos, donde nunca hay suficiente para los que no tienen nada, y siempre hay suficiente para los que lo tienen todo.

Si se quiere construir un mundo mejor, sería necesario un cambio radical, en el modelo económico, los combustibles fósiles y con la política que se gobierna. Si se logra cambiar todo esto, donde se beneficien todas las personas, y no solo unas pocas, se tendrá un mundo mejor.

Todos los factores mencionados anteriormente, son las causas de que el mundo este como este, y un ejemplo de esto puede ser nuestro propio país, Colombia, donde se da el clientelismo, compra de votos; las personas son obligadas a participar en las elecciones por grupos armados, intimidándolas por medio de desapariciones, secuestros, etc. También, vemos que cada vez nos acercamos al paradigma económico dominante, y esto lo podemos evidenciar en los tratados de libre comercio, donde solo unos pocos son los beneficiados y otros son perjudicados, obligando a cerrar las empresas y puestos de trabajo por la demanda de productos o artículos extranjeros. Para solucionar esto, se debe cambiar el pensamiento político, como lo había dicho antes, utilizar energías renovables, velar por los derechos humanos y hacer cumplir las leyes para todas las personas, ciudadanos sin distinción alguna, como por clase social, religión o poder.

viernes, 14 de junio de 2013

¿EN QUÉ MEDIDA SOMOS DUEÑOS DE NUESTROS ACTOS Y NUESTRO DESTINO?

Cuando aprendemos a pensar por nuestra propia cuenta y a diferenciar el bien del mal, se puede decir que, tenemos la capacidad para actuar pero con responsabilidad, así como el tío de Peter Parker, en la película Spiderman, le dijo: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” (Stan Lee), solo que en nuestro caso debemos decidir con responsabilidad para así actuar de manera correcta, y cada decisión que tomemos, cada acto que realicemos cambiará nuestra vida, tomando un rumbo diferente. 


No creo que cada persona tenga un destino, así como en la novela Edipo Rey (Sófocles), pero sí creo que existe un destino que todos compartimos y es la muerte (Steve Jobs). Todas las personas debemos controlar nuestra propia vida, en lo que se quiere y lo que no, en lo que se puede y lo que no; reconozco que hay cosas que no se pueden controlar,  que son inevitables como envejecer.


Todos debemos asumir la responsabilidad de los actos que hacemos o hicimos y no culpar a nadie por los errores cometimos, así se toma experiencia. En la vida se debe luchar por lo que se quiere, se presentaran obstáculos, pero no importa cuántas veces caigamos, sino cuanto resistimos y seguimos avanzando, y se alcanzará lo soñado solo si se tiene fe en sí mismo, nosotros mismos forjamos nuestro camino, nosotros decidimos lo que queremos ser; por lo tanto, cuando sabemos lo que queremos, todos nuestros actos y decisiones nos pertenecerán.

martes, 11 de junio de 2013

¿CUAL ES NUESTRO PROPÓSITO MAS IMPORTANTE EN LA VIDA?

Nuestro propósito más importante es alcanzar la felicidad o un poco de ella en el camino de la vida, sin hacerles daño a los demás, por medio del “vivir el ahora”. Y la verdad, es que la felicidad no es un momento o periodo de tiempo que se da después de haber hecho algo, de lo cual nos sintamos orgullosos, eso no es felicidad. Como lo explica Eckhart Tolle, “En el momento de escalar una montaña, toda nuestra atención se concentra solo en el movimiento físico que estamos haciendo, y en un instante se siente una intensa vitalidad y presencia, es la sensación de sentirse vivo”

Entonces, se podría decir que alcanzamos un poco de felicidad al sentirnos vivos, es decir, cuando exponemos nuestra vida a un peligro, en el cual fluye la adrenalina por todo nuestro cuerpo, y en un instante pasa por nuestra conciencia una idea, en la cual no nos podemos detener a pensarla, porque ya la sabemos; la idea de “sobrevivir”. Este podría ser un caso en cual se siente la felicidad, otras personas lo hacen por medio de altruismo, yo prefiero sentirla en todo lo que haga, y que crea que está bien hecho o sino no.

 Creo que para obtener esa felicidad, debemos seguir nuestra conciencia, es decir, saber lo que está bien y lo que está mal, y saber tomar la decisión correcta; “el problema es elección” (Neo). La decisión que tomemos es la que nos hará acreedores a dicha felicidad y se sentirá cuando estemos realizando la decisión tomada. "tu vida se define por un simple acto, tu alteras el concepto del tiempo". Criminal (película). Ese es el primer propósito en la vida según Eckhart Tolle, hacer lo que ya se está haciendo, y poderlo terminar.

martes, 28 de mayo de 2013

¿Qué lugar ocupan las demás personas en nuestra vida?



Ocupan un lugar importante, pero no tanto. Su existencia hace que complemente un poco la nuestra en el sentido de lo emocional, psicológico, moral y espiritual. También son una gran fuente de aprendizaje y hay que aprovecharla. Pero no podemos tener nuestros familiares y amigos por siempre, ya que a medida que pasa el tiempo vamos perdiendo nuestros seres queridos o vamos iniciando una nueva etapa o capitulo en nuestra vida, en donde debemos dejar lo que no encaja en nuestro ser. Parte, de ser humano es aprender a olvidar o desprenderse de lo que estuvimos unidos por tanto tiempo, ese “vinculo” que tuvimos con esas personas que ocuparon una parte en nuestro corazón. Tal vez, puede ser el  proceso más difícil y largo al que nos tengamos que enfrentar, pero no imposible. Si los “lazos” que tuvimos con esa persona fueron muy grandes, el proceso de desprendimiento será un poco más largo, por eso es importante continuar con nuestra vida, no quedarnos estancados en el sufrimiento y remordimiento por algún acontecimiento que nos “marcó” en alguna parte de nuestro ser, y para superar esa etapa, se debe continuar con nuestro camino sin decaer frente a las adversidades que se nos presenten.


El periodo de tiempo en el cual estamos con nuestra familia, amigos o amistades, hay que disfrutarlo y saberlo valorar, para que cuando debamos despedirnos de esa persona, nos despidamos sin ningún sentimiento de culpa por lo que pasó o sucedió. Debemos soltar ese resentimiento, olvidar lo que paso, cerrar ese capítulo de nuestra vida, ya que si no se hace esto, viviremos amargados por el resto de nuestras vidas y perderemos la alegría que habita en nuestro ser, por vivir apegados al pasado que nunca volverá, esto impide que progresemos y hace que no podamos vivir nuestra vida plenamente.